Obra social para monotributistas

Si te vas a inscribir en el monotributo te explicamos qué tener en cuenta y cómo elegir la obra social para monotributistas

Ya que una vez inscriptos en el monotributo es más engorroso tener que realizar un cambio de obra social, lo mejor será buscar una obra social para monotributistas conveniente antes de inscribirnos.

¿Es obligatorio elegir una obra social para monotributistas?

¿Qué obras sociales aceptan monotributistas?

Podés consultar el listado de obras sociales inscriptas para la atención de monotributistas en la web de la Superintendencia de Servicios de Salud

Si consultaste el listado, habrás visto que son muchísimas pero, para bien o mal, no tendría ningún sentido que te inscribas en la mayoría de esas obras sociales ya que es probable que no tengan cobertura en tu zona.

Entonces, lo primero que deberías hacer es buscar -por cercanía- qué obras sociales en tu zona o localidad tienen cobertura. La mejor manera para esto es consultar con conocidos, googleando, etc.

Una mayoría de obras sociales están en el padrón, así que si encontraste alguna obra social, lo más probable es que se encuentre en el listado.

¿Cómo decidirme por una obra social?

Ya encontraste algunas obras sociales o prepagas con cobertura en tu zona. Lo más probable es que se encuentren en el padrón pero ahora deberías averiguar si realmente tienen se encuentran empadronadas y si tienen cobertura allí. Tené en cuenta que las prepagas suelen tener acuerdos con otras obras sociales para que brinden la cobertura, por lo que podrías encontrarte con que a pesar de tener oficinas cerca tuyo, la aplicación de la cobertura fuera por una obra social que realmente no esté en tu zona.

Si no conocés alguien que ya tenga esa cobertura y te cuente su experiencia, lo mejor será entonces que te acerques a averiguar a las oficinas de la obra social. Es probable que te digan que ya no aceptan monotributistas o que se quedaron sin cupo, ya que muchas obras sociales no están interesadas en dar cobertura a monotributistas, pero nada de esto es cierto, ya que estando inscriptas en el padrón, no pueden rechazarte (aunque más adelante veremos de qué manera podrás inscribirte)

Una vez que ubiques una obra social con cobertura y que te interese, fijate si te ofrecen algún plan superior. Los planes básicos cubren el PMO solamente con el pago de la cuota del monotributo. Los planes superadores implican que la prepaga te emitirá una factura por la diferencia entre el valor del plan y la cotización del monotributo. Por lo tanto, tené en cuenta que si algún mes no pagás el monotributo, la obra social emitirá la factura sin descontar ese monto y tendrás que pagar el total. Una buena razón para no atrasarse en los pagos del monotributo.

Deberías averiguar el código de obra social por el cual desregula la elegida.

¿Cuál es la cobertura mínima que debe darme la obra social?

La cobertura mínima que deberán otorgar las obras sociales es la establecida en el programa médico obligatorio de emergencia (PMOE)

Esta cobertura es progresiva, ya que algunas prácticas son inmediatas y otras a los 3 o 6 meses. También, el seguro varía en el porcentaje de cobertura total o parcial, pudiendo haber un coseguro y límite a la cantidad de prestaciones. Lo mejor en este caso será consultar con la obra social o podés consultar el anexo del decreto 1/2010

¿Cómo inscribirme en la obra social?

Normalmente, en la obra social te van a solicitar:

¿Qué hago si la obra social no quiere aceptar monotributistas?

Si a pesar de encontrarse en el listado, la obra social no quiere inscribirte, podrías hacer el reclamo a la Superintendencia de Servicios de Salud. Aunque también podría hacerse el reclamo ante la obra social, si se negaron a inscribirte, difícilmente reciban el formulario.

Superintendencia de Salud Reclamo Obra social para monotributistas

Para hacer el reclamo ante la Superintendencia, deberá presentase el Formulario B:

07598b

¿Cómo presentar un reclamo?

  • personalmente,
  • por apoderado,
  • correspondencia a la obra social o a esta Superintendencia,
  • en caso de urgencia, por gestor oficioso, ratificada en 30 días.

Documentación a presentar en todos los casos:

  • DNI.
  • CUIL o CUIT.
  • Últimos recibos de sueldo.
  • Últimos pagos de monotributo y/o servicio doméstico.
  • Últimos pagos de cuota adherente y/o superador.
  • Carnet de la obra social (en caso de corresponder).
  • Diagnóstico médico, original y copia.
  • Prescripción actualizada del médico tratante de la obra social.
  • Toda otra documentación que haga a su derecho; original y copia.

La Superintendencia devolverá un Formulario C como constancia del envío del reclamo a la obra social.

Diego Badano – Contador Público – Luján

2 comentarios

  1. Tengo um hijo de 21 año y estoy buscando obra social para insceribirlo como monotributista y ninguna de todas las que averigue estantomando monotributistas salvo las prepagas . Mi pregunta es es legal que esto ocurra? Quedo en espera de su respuesta desde ya muchas gracias

Deja un comentario